Novedades labora...bles
Pues ya tuve la entrevista en la Siemens. Qué me pareció? Pues la entrevista bien. La oficina, un desastre. Resulta que están de cambios en la planta donde nos atendieron porque quieren ahorrar en alquiler, asi que están moviendo todos los cacharros, incluidos escritorios, para intentar ocupar tan solo la mitad de la superficie. Asi, pagarían la mitad...cosas de la vida. Bueno, el tema es que el fulano que nos entrevistó parece un tipo bastante decente, sólo que habla que no lo entiende ni el Papa en trance místico. No sé de qué parte de Alemania será, pero imaginaros a Constantino Romero hablando desde dentro de un horno, con laringitis. Pues igual.
En fin, que da lo mismo, porque ahora entender, entendemos un rato -- del idioma, hombre! --, y no hubo problemas. Hablamos un rato, se nos comentó lo que haremos, y al final la conclusión fue que empezamos el periodo de prácticas el 1 de Mayo, eso si no surge ningún contratiempo. Según dos payos que acaban ahora sus prácticas, el trabajo se resume en: nada. O sea que creo que aprenderé un buevo. Yo, personalmente, creo que no valoran suficientemente lo que han hecho alli, pero ya tendré mi opinión, que es la que me vale a mi, cuando haya trabajado con ellos (los alemanes).
No muchas más novedades, asi que paso a hablar de... el GP de este fin de semana, Bahrain. Parece que las cosas están interesantes, con Renault tan fuerte, verdad? Pues ahora también vamos a ver al de la Rosa correr, cosa que ya me apetecía desde hace bastante tiempo. Me cae bien, asi que espero que las cosas le salgan decentes.
Hasta ahora, lo que leí del circuito es que exige mucho a los frenos, al motor y también a la areodinámica. A los frenos porque hay frenadas muy fuertes, y como los coches no llevarán mucha carga aerodinámica (por eso de las rectas laaargas), la estabilidad en la frenada es algo importante a poner a punto. Lo del motor viene, no al calor que hará (no, no, es curioso!), si no a las rectas largas, que implican altas revoluciones durante mucho tiempo. Lo del calor lo explico ahora: resulta que el calor, calor no afecta demasiado al rendimiento. De hecho, en el rango posible de la temperatura ambiente el motor no sufre en absoluto, según ingenieros de Renault. Lo que si influye es el incremento en las revoluciones por minuto máximas alcanzables, que aumenta a razón de unas 300 por cada 10ºC de incremento en la temperatura. Esto lo que hace es que el motor, al estar más tiempo a revoluciones máximas, y éstas ser a su vez más altas de lo normal, perjudiquen la fiabilidad de los motores (pueden romper más rápido). Cosas muy curiosas, porque yo creia que el motor sufría por el calor en si mismo...
La aerodinámica se ve perjudicada porque al haber mucha arena en la pista (arena del desierto, muy finisisísima), tienen que montar unos filtros especiales que hacen que la resistencia del coche al aire sea mucho mayor de lo normal. Ademá, la arena que choca contra la carrocería puede dañarla (palabras de ingeniero de Renault) e ir influyendo negativamente, poco a poco.
Bueno, como me va acerrar la escuela, seguiré con el rollo otro dia.
Hasta luego!
En fin, que da lo mismo, porque ahora entender, entendemos un rato -- del idioma, hombre! --, y no hubo problemas. Hablamos un rato, se nos comentó lo que haremos, y al final la conclusión fue que empezamos el periodo de prácticas el 1 de Mayo, eso si no surge ningún contratiempo. Según dos payos que acaban ahora sus prácticas, el trabajo se resume en: nada. O sea que creo que aprenderé un buevo. Yo, personalmente, creo que no valoran suficientemente lo que han hecho alli, pero ya tendré mi opinión, que es la que me vale a mi, cuando haya trabajado con ellos (los alemanes).
No muchas más novedades, asi que paso a hablar de... el GP de este fin de semana, Bahrain. Parece que las cosas están interesantes, con Renault tan fuerte, verdad? Pues ahora también vamos a ver al de la Rosa correr, cosa que ya me apetecía desde hace bastante tiempo. Me cae bien, asi que espero que las cosas le salgan decentes.
Hasta ahora, lo que leí del circuito es que exige mucho a los frenos, al motor y también a la areodinámica. A los frenos porque hay frenadas muy fuertes, y como los coches no llevarán mucha carga aerodinámica (por eso de las rectas laaargas), la estabilidad en la frenada es algo importante a poner a punto. Lo del motor viene, no al calor que hará (no, no, es curioso!), si no a las rectas largas, que implican altas revoluciones durante mucho tiempo. Lo del calor lo explico ahora: resulta que el calor, calor no afecta demasiado al rendimiento. De hecho, en el rango posible de la temperatura ambiente el motor no sufre en absoluto, según ingenieros de Renault. Lo que si influye es el incremento en las revoluciones por minuto máximas alcanzables, que aumenta a razón de unas 300 por cada 10ºC de incremento en la temperatura. Esto lo que hace es que el motor, al estar más tiempo a revoluciones máximas, y éstas ser a su vez más altas de lo normal, perjudiquen la fiabilidad de los motores (pueden romper más rápido). Cosas muy curiosas, porque yo creia que el motor sufría por el calor en si mismo...
La aerodinámica se ve perjudicada porque al haber mucha arena en la pista (arena del desierto, muy finisisísima), tienen que montar unos filtros especiales que hacen que la resistencia del coche al aire sea mucho mayor de lo normal. Ademá, la arena que choca contra la carrocería puede dañarla (palabras de ingeniero de Renault) e ir influyendo negativamente, poco a poco.
Bueno, como me va acerrar la escuela, seguiré con el rollo otro dia.
Hasta luego!
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home