Neko

El Blojj

"la civilización no suprime la barbarie, la perfecciona" (Voltaire)

martes, mayo 24, 2005

[Fórmula 1] Mónaco y las ruedas de chicle

Foto de la web oficial: http://www.monaco.mc/monaco/gprix/

El circuito de Montecarlo es uno de mis favoritos del mundial, junto a Spa, Monza y Cataluña. Es uno de los circuitos con menos visibilidad de todos los que conozco, y eso no es sólo por ser urbano. Otros circuitos urbanos como el (antiguamente en la F-1, después en la CART y otros campeonatos americanos) circuito de Phoenix, o el antiguo circuito de Adelaida en Australia son ejemplos de visibilidad. En Mónaco hay guardarrailes más altos que los propios coches, hay grandes cuestas arriba y abajo, hay curvas de más de 180 grados, hay un túnel terrorífico en curva a derechas a toda leche... Y luego está el problema de la luz. Para Mónaco montan viseras especiales en los cascos para paliar en cierta medida el deslumbramiento a la salida del túnel. Hay que tener en cuenta que se llega a la salida del túnel por lo menos a 280 km/h, y se pasa de iluminación potente pero artificial, a luz natural, normalmente con sol fuerte, en muy poco tiempo (desventaja de que el túnel sea curvo y estrecho). El efecto en las pupilas es bastante fuerte, y hace ya bastantes años se comprobó que provocaba unas décimas de segundo de "peor" visión, algo bastante peligroso teniendo en cuenta que antes existía un muro cojonudo donde hoy está vacio. Me refiero a la chicane que Webber se comió varias veces intentando pasar a Alonso. Si hubiese hecho eso hace unos diez años, habría terminado la carrera en una camilla y no en el podium... Pero si no hay muro, no hay miedo. Para muestra, dos botones: el primer es una foto (minúscula, pero foto) de Karl Wendlinger en la peor temporada de la historia reciente de la Fórmula 1, 1994. En esa temporada murieron Ayrton Senna y Roland Ratzenberger en el GP de San Marino, y sólo un GP después Wendlinger tuvo este accidente en el "murito" que antes comentaba: estuvo 19 dias en coma.


Unos cuantos años después, Button imita a Wendlinger (ya se que suena tétrico, pero el accidente fue calcadito) y se pega la torta padre de la temporada, en el mismo "murito":




Resultado: huevecillos en la garganta, y mejor retirar el murito de marras. Claro que eso no significa que tengas 100m más (reales) de frenada, sino que algunos creen tener 100m más (sicológicos) de frenada, por eso se arriesgan a adelantar ahi, aun con riesgo para los demás (lo digo por ti, M.S.!)

Entonces, viseras especiales. También se necesita mucho apoyo aerodinámico, eso lo sabe mucha gente. Eso significa curvas muy cerradas a la vista, rectas cortas, asi que desarrollo corto, lo cual lleva a no demasiadas RPM. Resultado, el motor no sufre prácticamente nada comparado con otros circuitos. Sin embargo la caja de cambios si, se contabilizan unos 4000 cambios de marcha por carrera, asi que unos 4000/78=51,28 cambios por vuelta (este año, calambres en los dedos).

Solamente por la curva de Mirabeau, la de más de 180º, se monta una dirección con más recorrido. O sea, los coches giran más de lo normal para poder trazarla, y los equipos gastan dinero de más sólo para esa curva.

Por lo de las curvas cerradas, las subidas y las bajadas se necesita una tracción perfecta en todo momento, y asi llegamos al apartado que me interesaba: las ruedas del Alonso. Necesitando tracción perfecta, las ruedas acabaron limadas a unas 20 vueltas del final del GP. El resultado es que Alonso iba muchos segundos más lentos que el resto de pilotos (excepto, creo, Fisichella) porque era imposible apurar más la frenada y acelerar pronto. No se sabe el porqué, pero los neumáticos eran duros (!!) y no aguantaron nada. De todas maneras, un cuarto puesto me parece muy bueno y menos mal que no quedaban más vueltas, si no se queda 9º ó 10º en menos que canta un gallo.

Y ahora toca repartir, jejeje. Para mi, Raikkonnen perfecto, claro. Menudos ritmos que lleva el tipo, aun cuando quiso mantener la temperatura de sus ruedas no muy alta para evitar degradación... Alonso hizo lo que pudo, que fue quedar cuarto con ruedas de m*****, esperando a que los de BMW-Williams se decidiesen a pasarle. Heidfeld bien, se lo mereció porque además fue capaz de pasar a Alonso en un intento completo, sin fallar. Webber... podía habere pasado como Heidfeld, pero prefirió pasarse de frenada una y otra vez (y por qué? pues porque no había murito...) y al final lo consiguió, menos mal.

Los demás más o menos. Bueno al menos Montoya quedó 5º después de salir el último, y los Schumacher acabaron casi estrellados gracias al "ímpetu" del Michael (palabras de Ralf Schumacher, no mias). Por lo que le toca a Barrichello, también está cabreado porque Schumacher (el mayor) se ha pasado, según su criterio, tres pueblos a la hora de los adelantamientos este GP pasado. Parece que Barrichello está un poco harto de la actitud de Michael Schumacher (y ya era hora, después de tantos años de escudero, de que saltase!).

Ah, y que no se me olvide Villeneuve... No se si ya dije por aqui que me parece malo, malo. Sobre todo últimamente. Y sobre todo, después de (casi) echar de la pista a su compañero de equipo por intentar un adelantamiento DONDE NO SE PUEDE ADELANTAR a menos que el de delante se pase de frenada. A lo mejor hace tiempo se podía adelantar, pero últimamente han modificado (ralentizado) esa curva, y es demasiado estrecha para un adelantamiento en condiciones. Para mi, Villeneuve debe puntos al mundial, asi que le pongo -3 (---momentos de cabreo---).

El último en recibir es Friesacher, que lleva un par de GP's saliéndose de la pista unas cuantas veces. Concentración, bitte...

2 Comments:

  • At 9:53 p. m., Anonymous Anónimo said…

    Schumi casi se carga al brother!!! Ese vende el alma por unos puntillos esta temporada. Alonso no sé como quedó cuarto después de la planificación cojonuda de Renault. El finlandés dando su verdadero nivel (tb le acompaña el coche, por fin). Del resto casi mehor no hablar.

     
  • At 9:05 a. m., Blogger Esteban said…

    La verdad es que a mi me pareció muy agresivo, en las imágenes de la tele parecían adelantamientos normales (el de Barrichello), pero al pasar por la meta si que se ve al Ralf dar un volantazo para esquivar a Chumaka. En fin, no paso nada.

     

Publicar un comentario

<< Home